Líneas de acción
MEJORA DE LOS SERVICIOS A LA CIUDADANÍA
PARA AFRONTAR EL RETO DEMOGRÁFICO
Puesta en marcha de diferentes actuaciones, ajustadas a nivel territorial, para fortalecer los servicios básicos a la ciudadanía, tanto en su promoción y conocimiento como en el acceso a los mismos.
RETO 1
MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO SOBRE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EXISTENTES Y OTROS RELACIONADOS CON LA OFERTA DE OCIO, CULTURAL Y DEPORTIVA EN LOS ÁMBITOS RURALES.
TEDER
La actuación pretende sentar las bases para aunar en una herramienta la oferta deportiva y la oferta cultural de la comarca, a nivel supramunicipal, que permita visualizar las actividades y espacios existentes en la comarca e incluso tener la posibilidad de reservar las actividades y los espacios deportivos y culturales para poder mejorar la información, su difusión y facilitar su acceso a la población. Para ello se realizará lo siguiente:
- – Análisis de la situación actual de la comarca en cuanto a instalaciones deportivas y culturales existentes, entidades gestoras de las mismas y actividades en el territorio.
- – Benchmarking y análisis del tipo de acciones y/o herramientas que den la mejor solución al reto planteado, para lo que se requerirá asesoramiento tecnológico.
-
- Ámbito: Comarca de Tierra Estella: 67 municipios.
- Mesa de trabajo: mínimo 2 reuniones presenciales del grupo de trabajo.
RETO 2
ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN EL ÁMBITO RURAL.
TEDER
A raíz del proyecto colaborativo realizado el año pasado en el Laboratorio de Afrontamiento del reto demográfico y la despoblación, Ecosite RuraLab, donde se pusieron en marcha dos redes de cuidados, una en Bargota y otra en la mancomunidad de Andia, y diversas iniciativas que han ido surgiendo a lo largo del año en la comarca debido a la creciente preocupación por esta temática y la necesidad de darle solución a través de potenciar la economía de los cuidados, en esta actuación se realizará lo siguiente:
- – Identificar las iniciativas existentes relacionadas con los cuidados en la comarca, en cualquier estadio de desarrollo (idea, incipiente y desarrollada).
- – Analizar de qué manera se pueden desarrollar aquellas que estén en fase de idea, acompañar y potenciar aquellas que están comenzando a desarrollarse y ver la capacidad de escalado y de replicado de aquellas que ya están en funcionamiento.
-
- Ámbito: Comarca de Tierra Estella: 67 municipios.
- Grupos focales: creación de 4 grupos focales (técnicos, empresas, asociaciones de jubilados, familiares y cuidadoras)
- Mesa de trabajo: 1 o 2 reuniones presenciales del grupo de trabajo compuesto por los 4 grupos focales.
RETO 3
MEJORA DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES (GREMIOS, SALUD, ETC.), DE ACCESO A LOS PRODUCTOS BÁSICOS (COMERCIO, HOSTELERÍA) Y OTROS SERVICIOS QUE NO SEAN PÚBLICOS.
TEDER
Estudiar las necesidades en cuanto a servicios que tienen aquellos municipios más despoblados y ver qué tipo de acciones, herramientas y/o redes pueden ayudar a cubrirlos:
- Análisis de los servicios demandados (gremios como albañilería, fontanería, electricidad, pero también otro tipo de servicios que puedan llegar desde la venta ambulante como el pan o incluso servicios profesionales como la fisioterapia u otros).
- Análisis de la oferta existente en la comarca.
- Estudio de acciones y herramientas que permitan acercar estos servicios a los municipios más despoblados.
- Ámbito: Los 17 municipios de la Sierra de Codés.
- Mesa de trabajo: 2 jornadas de trabajo, con exposición de buenas prácticas del territorio y de fuera del territorio y co-creación de la solución/soluciones al reto planteado.