Consiste en crear una nueva narrativa desde los territorios rurales para cambiar la visión del medio rural, mostrando sus realidades y generando un nuevo discurso positivo centrado en las oportunidades y capacidad de aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para ello se realizarán acciones de comunicación y promoción que por una parte, contribuyan a interiorizar ante la sociedad navarra las oportunidades del medio rural, y por otra contribuyan a reforzar la conciencia de comunidad rural, en línea con las temáticas desarrolladas en la línea de trabajo 1.
Esta línea de trabajo se dirige a la población rural y especialmente al conjunto de la sociedad navarra y se desarrolla en dos acciones:
2.1. Campaña de comunicación.
El objetivo de esta acción es transformar la imagen que se traslada del medio rural, desarrollando una estrategia de comunicación de las realidades rurales en clave positiva, que demuestre la utilidad y necesidad de crear políticas específicas para el medio rural.
Para ello, además de la campaña de comunicación institucional, se desarrollarán actividades que ayuden a cambiar dicha imagen, haciendo protagonistas a quienes viven y trabajan en los territorios.
La campaña de comunicación está dirigida por tanto a la ciudadanía del ámbito territorial de este proyecto, como al conjunto de la ciudadanía navarra.
En concreto, se han previsto las siguientes actividades:
2.1.1 Plan de comunicación.
Como paso previo a la campaña de comunicación, el plan de comunicación del proyecto servirá para crear el logo, la imagen identificativa del proyecto, las plantillas de los soportes de comunicación como la cartelería, notas de prensa o folletos, y lo que es más importante, los lemas o mensajes que se desean transmitir a través de las diversas acciones de comunicación.
parte, el personal técnico de los GAL se encargará de la supervisión y aprobación de las propuestas, así como la adaptación de los materiales.
2.1.2. Difusión y comunicación de las realidades rurales y sus potencialidades.
Esta actividad pretende cambiar la imagen que se tiene en la sociedad navarra del medio rural hacia un discurso positivo y modernizado, centrado en las oportunidades que ofrecen los entornos rurales para desarrollar un proyecto de vida. Con este nuevo discurso, se pretende también concienciar a la ciudadanía de la necesidad de dotar a los medios rurales de herramientas políticas diferenciadas.
Como se ha comentado, esta actividad es complementaria y en cierta forma, supone la culminación de los foros dinamizados en la acción 1.1.2. Si uno de los objetivos de la primera acción es reforzar las alianzas dentro de las comunidades de cada uno de los territorios rurales del proyecto, en esta actividad se pretende dar voz a estos foros frente al conjunto de la ciudadanía navarra, y al mismo tiempo, facilitar el contacto entre los distintos territorios rurales y compartir problemáticas, experiencias y soluciones.
Para ello, se han diseñado dos recursos comunicativos:
- Por un lado, se generarán herramientas comunicativas que muestren esta nueva realidad, y que se adapten a diversos canales de comunicación, como bancos de imágenes, vídeos u otros materiales promocionales. Asimismo, se desarrollará una guía de comunicación con perspectiva rural que proporcione pautas para la correcta comunicación de las realidades rurales.
- Por otro, se han planteado la celebración de 3 eventos o jornadas de trabajo dedicados a las temáticas del proyecto (vivienda, juventud y agenda rural), abiertos a la participación de las comunidades rurales. Estos eventos se realizarán de forma paralela al cierre de los foros de trabajo de la actividad 1.1.2, y en paralelo a la actividad 1.2.2. Se ha previsto que el evento de vivienda se celebre en el territorio de Zona Media, el de juventud en la Ribera de Navarra y el de agenda rural en la Montaña de Navarra.
En esta actividad se contratará a una asistencia técnica que diseñe y edite estas herramientas, además de la guía de comunicación, así como la organización y difusión de los eventos. Por su parte, los Grupos de Acción Local se coordinarán con la asistencia técnica para identificar protagonistas (personas o proyectos) representativas de las realidades rurales que se deseen reflejar. Además, se encargarán de difundir los materiales generados, de aplicar la guía de comunicación en sus organizaciones y de difundirla a sus entidades asociadas, y apoyarán a la organización de las jornadas.
2.1.3 Difusión de la contribución de las mujeres en el desarrollo en el ámbito rural.
Como complemento a la actividad 2.1.2 esta actividad quiere dar protagonismo a las mujeres rurales, que representan el motor oculto del desarrollo rural.
Se realizará un encuentro global para el territorio rural navarro, en el que se visibilice y ponga el valor el papel del asociacionismo de mujeres en los entornos rurales.
Se contratará una asistencia técnica para el apoyo a la realización de este encuentro y la producción de vídeos que permitirán difundir las aportaciones del asociacionismo de mujeres al desarrollo rural.
2.1.4. Divulgación, difusión y comunicación de acciones y resultados del proyecto.
En esta actividad se desarrollará la campaña de comunicación institucional del proyecto, como la difusión de notas de prensa, inserción de banners y elementos en redes sociales, organización de ruedas de prensa o el lanzamiento de una página web del proyecto.
Para ello, se contará con una asistencia técnica para la ejecución de los materiales necesarios para difundir correctamente el avance del proyecto y sus resultados. Por su parte, los GAL supervisarán y difundirán el proyecto en sus respectivos territorios.
2.2. Herramientas de cambio en los territorios rurales.
Esta acción está encaminada a favorecer la inclusión y la cohesión social en los territorios que participan en el proyecto, reforzando la conciencia de comunidad rural.
Para ello, se han previsto diversos eventos que cuenten con la participación directa de la ciudadanía del ámbito territorial del proyecto, y permitan crear espacios de discusión y reivindicación de las diferentes realidades del mundo rural.
En la medida de lo posible, las actividades girarán en torno a los ámbitos temáticos del proyecto (vivienda, juventud, agenda rural), dotando de coherencia temática a todo el conjunto.
Esta acción está dirigida a la ciudadanía del entorno rural, y consta de cuatro actividades:
2.2.1. Videoforum con perspectiva rural.
2.2.2. Club de lectura con perspectiva rural.
2.2.3. Talleres de creatividad con perspectiva rural.
2.2.4. Encuentro tecno-lúdico rural.